Bodegas de Luján de Cuyo se reunieron en un seminario

El encuentro se realizó en Bodega Lagarde y tuvo como fin difundir a nivel mundial las características distintivas del Malbec.
viernes, 3 de noviembre de 2023 · 10:38

Bodegas nucleadas en Denominación de Origen Controlada Luján de Cuyo (DOC) tuvieron su encuentro anual bajo el lema "El origen hace la diferencia".

Leer también El Premio Olivinus 2023 se quedó en Cruz de Piedra

La celebración tuvo lugar en la Bodega Lagarde y contó con la presencia del gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario; el intendente de Luján, Sebastián Bragagnolo; el presidente de Bodegas Argentinas, Walter Bressia, y el presidente del Consejo de la DOC, Roberto de la Mota. Además, asistieron Alberto Arizu padre, de Bodega Luigi Bosca; Enrique, Lucila y Sofía Pescarmona, de Bodegas Lagarde, enólogos, integrantes de la organización, sommeliers, clientes y periodistas especializados del sector.

El encuentro incluyó una degustación y un seminario técnico.

El encuentro incluyó una degustación y un seminario técnico y las bodegas presentaron las nuevas cosechas 2023. Los expertos destacaron que estos vinos, aún por lanzarse al mercado, reflejan mucha expresividad, fruta, son muy armónicos y especialmente elegantes y equilibrados.

Con gran protagonismo, se exhibieron también vinos con la distinción DOC Selección de Distrito, es decir, aquellos provenientes de microrregiones, con mayores exigencias en su elaboración, mayor crianza y altísimos niveles de calidad.

Para brindar al consumidor una sencilla distinción entre ambas menciones, se generaron dos obleas de autenticidad: la regional Luján de Cuyo se representó en color plata, mientras que los vinos distritales contaron con una oblea dorada.

Roberto de la Mota, Nora Vicario y Walter Bressia.

La Denominación de Origen Controlada Luján de Cuyo fue la primera de Argentina y de Latinoamérica avalada por la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV). Hace 30 años, esta transformó el camino del Malbec.

Las bodegas que hoy integran la organización son Lagarde, Luigi Bosca, Nieto Senetiner, Norton, Bressia, Mendel, Terrazas de los Andes, Vistalba, Trivento, Otero Ramos, Casarena, Weinert y Renacer. Estas integran la red de 206 bodegas abiertas al turismo que ofrece hoy Mendoza.