Viticultores mendocinos piden controlar el destino del dólar agro
El objetivo de la nueva divisa es mejorar la competitividad de las exportaciones y asistir a los productores afectados por las heladas y el granizo.La Asociación Viñateros de Mendoza salió a avalar la presencia del denominado “dólar malbec o dólar agro”. Esta divisa es un nuevo mecanismo que tiene como objetivo mejorar la competitividad de las exportaciones y asistir a los productores afectados por las heladas y el granizo. Desde este sábado comenzaría a regir el también llamado Dólar Vino: un tipo de cambio preferencial para esta industria.
Bajo este concepto, Eduardo Córdoba, presidente de la entidad que nuclea a los productores vitícolas, aseguró que “es muy importante para el sector porque devuelve la competitividad ante los mercados internacionales. Nos gustaría que exista algún control o procedimiento para que esos valores bajen proporcionalmente al productor, ya que nuestra actividad primaria es parte fundamental de toda la industria”
Leé más Sergio Massa anuncia la implementación de un "dólar agro" unificado
El cierre de precio de las variedades generalmente se hacen a principios de año, si a eso se suma la merma, que fue significativa, deberá reconocerse un mejor precio al productor. "En la Asociación de Viñateros de Mendoza tenemos un grupo de Whatsapp en el que los colegas comentan que en fincas de donde sacaban cinco camiones llenos hoy sacan uno y medio por este asunto del clima", aseguró Córdoba.
La entidad siempre solicita e insiste que en las próximas campañas se debería tonificar el valor del vino antes de que muchos productores vendan su uva.